Cómo hacer que te escuchen en un mundo lleno de distracciones

por | Feb 6, 2025 | Comunicación | 0 Comentarios

“La conversación más importante es la que no se interrumpe.”

Vivimos en una época en la que estamos hiperconectados, pero irónicamente, cada vez nos cuesta más comunicarnos de verdad. Mandamos audios, mensajes, participamos en reuniones interminables… pero, ¿realmente logramos que nos escuchen?

Te quiero contar algo que me pasó y que me hizo darme cuenta de esto de la peor manera.

 

Cuando hablé… y nadie me escuchó 🤡

Imagínate esto: después de días preparando una presentación súper importante para mi equipo, llegó el momento de exponer mis ideas. Había pensado en cada detalle, tenía argumentos sólidos, ejemplos claros, TODO. Empecé a hablar y, a los cinco minutos, noté algo raro. Algunos miraban sus celulares, otros asentían sin mucha emoción y un par de personas estaban claramente esperando su turno para hablar sin realmente escucharme. Fue frustrante.

Cuando terminé, hubo un silencio incómodo y alguien simplemente dijo: «Bueno… ¿algo más?». En ese momento me di cuenta de algo: no importa cuánto sepas o cuánto hables, si no logras conectar con la otra persona, tu mensaje se pierde. Después de esa experiencia, me puse a potenciar mi manera de comunicar y aquí te dejo tres claves que me ayudaron. Te las cuento para que no pases por lo mismo.🫶

 

1. Habla con intención, no solo por hablar

Antes de abrir la boca, pregúntate:
🤔¿Qué quiero lograr con este mensaje?
🤔¿Cómo quiero que la otra persona se sienta?
🤔¿Cuál es la forma más clara de decirlo?

A veces decimos demasiado cuando lo que realmente necesitamos es ir al punto con claridad. No se trata de sonar «más inteligente», sino de ser más efectivos.

 

2. Escucha con el mismo entusiasmo con el que quieres ser escuchado

¿Alguna vez has sentido que hablas con alguien y notas que está en otro mundo? Bueno, eso es lo que no queremos hacer cuando nos toca escuchar.

Algunas cosas que me han funcionado para mejorar mi escucha:
👉Parafrasear: decir algo como «Entonces, si te entiendo bien, lo que buscas es…» hace que la otra persona sepa que realmente la estás escuchando.
👉Hacer preguntas abiertas: en vez de un simple «¿Todo bien?», prueba con «¿Qué fue lo mejor de tu día?».
👉Eliminar distracciones: si de verdad te importa la conversación, el celular puede esperar.

Cuando alguien siente que lo estás escuchando de verdad, se abre más y la comunicación fluye mucho mejor.

 

3. Las pausas son tu mejor aliado

Este es un game changer. A veces creemos que hay que hablar sin parar para que nos tomen en serio, pero en realidad, las pausas hacen que lo que dices tenga más impacto.

¿Por qué?
👉Le das tiempo a la otra persona para procesar la información.
👉 Generas atención y curiosidad.
👉No respondes de forma automática, sino con más conciencia.

Desde que empecé a hacer pausas estratégicas cuando hablo, la gente me escucha más y mis ideas quedan más claras.

 

Entonces… ¿cómo cerramos esto?

Después de esa reunión desastrosa, decidí aplicar estos cambios en la siguiente: en lugar de soltar toda la información de golpe, hablé con más intención, hice preguntas para involucrar a los demás y dejé pausas. El resultado fue completamente distinto: la gente participó más, mis ideas quedaron más claras y, sobre todo, sentí que realmente estaban escuchando.

Así que ahí lo tienes: tres cosas que pueden hacer una diferencia brutal en cómo te comunicas en el día a día. Pruébalas y dime qué tal te va. Porque al final, el secreto no es hablar más… sino hablar mejor. 😉

Si esto te hizo sentido, compártelo y empieza a practicarlo hoy mismo. ¡Nos leemos pronto!🫶

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados